
08.08.2025 | Corporativo
El impulso invisible de la cerámica: innovación, sostenibilidad y visión global
En cada baldosa, fachada o encimera cerámica se esconde algo más que materias primas: conocimiento, experimentación e innovación. ¿Qué impulsa el mundo de la cerámica año tras año? ¿Qué fuerza mueve al sector a reinventarse constantemente? Para Javier Aparicio, Key Account Manager de la división Ceramic Auxiliaries, todo se basa en la investigación, el desarrollo y la innovación.
Una industria dinámica, con visión global
“La cerámica es un lenguaje universal”, afirma Javier. No lo dice solo como profesional de la química cerámica, sino también como alguien que ha conectado con personas y culturas en cada continente gracias a este material. Esa visión global le permite identificar dos transformaciones del sector. La rápida adopción de la decoración digital, que revolucionó en pocos años la estética y flexibilidad del diseño cerámico a nivel mundial y la expansión del uso de la cerámica en nuevos contextos como fachadas, superficies de cocina o mobiliario, antes reservados a otros materiales.
Estos cambios han sido el resultado de una constante búsqueda de mejora dentro de una industria altamente competitiva.
Sostenibilidad: un reto compartido
Desde su perspectiva técnica y comercial, Javier también subraya: “La neutralidad climática no puede ser responsabilidad exclusiva del sector cerámico europeo. Necesitamos un enfoque global.”
En línea con los objetivos de la Unión Europea, las empresas de química cerámica como Zschimmer & Schwarz están desarrollando soluciones que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, optimizan el consumo energético y mejoran la eficiencia de procesos. Pero si no se establecen estándares internacionales, podríamos caer en la paradoja de pasar a utilizar cerámica fabricada fuera, que tampoco cumpla estos objetivos, y que la Unión Europea acabe teniendo menos capacidad de influir en este sentido.
Grandes formatos, grandes desafíos
En lo tecnológico, los grandes formatos dominan los nuevos proyectos. Javier nos cuenta que, cada vez que una planta de cerámica abre sus puertas, lo más habitual es que esté destinada a fabricar piezas de gran formato. A esto se suma la búsqueda constante de nuevos efectos estéticos, impulsados por el avance de la tecnología inkjet.
Sin embargo, cuando se le pregunta si habrá una nueva revolución como la de la decoración digital: “Aquello fue un salto inmenso que transformó toda la industria en menos de una década. Hoy hay avances importantes, pero ninguno con un impacto tan universal… aunque nunca se sabe cuándo puede surgir el próximo gran cambio.”
¿Y los errores más comunes?
Aunque evita generalizar, destaca un patrón que ha visto repetido en varias ocasiones: la resistencia al cambio.
“No dar el salto a tiempo a una nueva tecnología. Muchas empresas esperan a que la competencia lo haga primero, y entonces ya van tarde. El problema con esto es que es muy fácil decir lo que se debería haber hecho en el pasado, pero es muy complicado acertar en el presente, ya que de la misma forma que hay avances, también hay muchos intentos que no logran su objetivo.”
La fórmula cerámica
El sector cerámico avanza gracias a la suma de conocimiento técnico, visión estratégica y compromiso con la sostenibilidad. Desde Zschimmer & Schwarz te acompañamos en este proceso con soluciones innovadoras y a medida.