CONTACTO
¿Qué debes tener en cuenta al formular un protector solar?

12.05.2022 | Tendencias del sector químico

¿Qué debes tener en cuenta al formular un protector solar?

Se acerca el verano y aumenta el interés por los protectores solares. Unos productos que, aunque deberían estar en nuestros neceseres todo el año, siguen teniendo su auge en los meses de sol, playa y calor. Continuando con nuestro objetivo de facilitar el trabajo de los formuladores cosméticos, hemos redactado este artículo para compartir contigo todo lo que sabemos sobre cómo formular un buen protector solar, incluyendo los mejores ingredientes de protector solar, las tendencias actuales y los claims más demandados.

El protector solar: el cosmético imprescindible

Hubo una época en la que el bronceado se consideraba poco atractivo. Aunque estamos lejos de ello, los consumidores son cada vez más conscientes de que, sea como sea el color de la piel, hay que protegerse del sol. Independientemente de si su piel es de un blanco cegador u oscura durante todo el año, el protector solar debe ser un cosmético omnipresente en sus rutinas de belleza.

Los efectos nocivos del sol son muchos y pueden llegar a ser muy graves, desde el fotoenvejecimiento y la irritación cutánea hasta el cáncer de piel. Por este motivo, cuando adquieren un protector solar, los consumidores consideran cada vez más la eficacia y seguridad del producto y que esta esté respaldada por ensayos clínicos. Veamos ahora cómo formular un protector solar eficaz, seguro y agradable en su aplicación.

Claves para formular un protector solar

Un protector solar es uno de los productos más difíciles de formular debido a la multiplicidad de factores que debes tener en cuenta, como el tipo de formulación que buscas o los filtros solares que utilizarás. A continuación, te explicamos las cuestiones más relevantes para tu fórmula de protector solar y cómo solventarlas.

Elección del emulsionante

Aunque la elección del emulsionante es clave en la formulación de cualquier crema, en el caso del protector solar nos encontramos ante una situación especial.

Es interesante escoger emulsionantes compatibles con un amplio rango de lípidos, que además de ser capaces de unir la fase oleosa y la fase acuosa aporten algo más: tamaño de gota más pequeño y por tanto mayor estabilidad, tacto suave e incluso poder hidratante para que la aplicación de la crema solar se convierta en una experiencia más agradable.

Nuestra recomendación es usar PROTELAN NMF, una base autoemulsionante optimizada basada en la combinación de Glyceryl Stearate y Cetearyl Alcohol con tensioactivos como glutamatos o lactilatos.

Filtros solares inorgánicos y sensorialidad

Existe una tendencia a sustituir los filtros solares orgánicos por los inorgánicos. Sin embargo, la introducción de filtros solares inorgánicos en una fórmula genera una serie de problemas. Por ejemplo, la presencia de una capa blanca en la piel tras la aplicación. Aunque bien es cierto que, gracias al trabajo de los formuladores, cada vez obtenemos mejores texturas con este tipo de filtros, todavía podemos mejorar más la fórmula del protector solar si tenemos en cuenta lo siguiente.

Cuando hablamos de filtros solares inorgánicos, además del trabajo de los proveedores de esta materia prima en cuanto a la micronización y correcta dispersión, existen algunas sustancias capaces de favorecer su introducción en fórmula, como algunos ésteres.

Nuestro ZETEMOL OSB (Diethylhexyl Sebacate), conocido por favorecer la solubilización de filtros orgánicos, también ayuda a dispersar el óxido de zinc y por tanto se considera un booster del SPF. No solo se optimiza la cantidad de filtro solar introducido y por tanto el precio final del cosmético, sino también se reduce el efecto blanqueante en la piel mejorando la experiencia sensorial. Si a esto le añadimos que es un éster no graso, con tacto aterciopelado y baja lubricidad, estamos ante un ingrediente multifuncional perfecto para la formulación de productos solares, ya sean en formato crema o aceite, con filtros solares inorgánicos u orgánicos.

Cosmeticidad del protector solar

Si el protector solar resulta incómodo sobre la piel o difícil de aplicar, el consumidor tenderá a abandonar su uso. Por este motivo, uno de los aspectos más trabajados por los formuladores es una buena cosmeticidad del protector solar.

Para ello la elección del sistema emulsionante es importante, pero también hay que elegir los emolientes adecuados. De nuevo, ZETEMOL OSB (Diethylhexyl Sebacate) puede ser un producto clave por su tacto no graso y su poder para potenciar el SPF de una fórmula.







Tendencias en protectores solares

En términos de formulación estamos viendo algunos cambios importantes en las tendencias de protector solar. Como hemos explicado más arriba, destaca sobre todo la sustitución paulatina de filtros solares orgánicos por inorgánicos como el óxido de zinc, así como la utilización de boosters para aumentar el SPF sin perjudicar la sensorialidad. Otras tendencias clave en la formulación de protectores solares son las siguientes:

  • Protección del medioambiente: Hoy en día los formuladores ya no trabajan únicamente por que sus protectores solares sean respetuosos con el entorno sino que dan un paso más allá y dirigen muchos de los esfuerzos en I+D al desarrollo de filtros solares biodegradables.
  • Eficacia: Los consumidores ya no buscan que su protector solar únicamente les proteja de los rayos UV, sino que prefieren que también incluyan ingredientes antioxidantes y vitaminas o que aporte hidratación. En cuanto a la eficacia, destaca el uso del claim “dermatológicamente testado”, lo cual demuestra el interés del consumidor en las garantías de seguridad de su protector solar.
  • Cosmética natural: al igual que en otros productos cosméticos, la cosmética natural también ha llegado pisando fuerte al sector de la protección solar. Actualmente existe una importante tendencia a desarrollar filtros solares a partir de fuentes existentes en la naturaleza. Por ejemplo, destaca la investigación sobre la lignina y su potencial como filtro solar.

Con este artículo esperamos haberte ayudado a afrontar de forma más fácil la formulación de un buen protector solar pero, si sigues necesitando ayuda, recuerda que nuestro equipo técnico está a tu disposición para asesorarte sobre ingredientes de protector solar y encontrar una solución a medida para tus necesidades.

Suscríbete para recibir todas las novedades de ZS España

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el/la primero/a en enterarte de todas nuestras novedades.

Marketing por