
15.05.2025 | Legislación y normativa
Microplásticos en el sector limpieza: qué son según la legislación y cómo evitarlos en la formulación
El año pasado entró en vigor un nuevo Reglamento sobre los microplásticos. Si trabajas en el sector de la limpieza, es probable que ya hayas estado revisando lo que conlleva, las posibles alternativas y los plazos de aplicación.
Con el objetivo de responder a las exigencias regulatorias, técnicas y medioambientales de nuestros clientes, en este artículo analizamos la situación actual de las micropartículas de polímeros sintéticos y te presentamos dos nuevos desarrollos libres de microplásticos.
¿Qué son los microplásticos?
Antes de profundizar en las restricciones sobre microplásticos y las alternativas disponibles para el sector de la limpieza, es fundamental comprender qué se considera exactamente un microplástico. Aunque comúnmente se les conoce con este término, el Reglamento (UE) 2023/2055 de la Comisión Europea los define como micropartículas de polímeros sintéticos. Ese reglamento, publicado en 2023, introduce un cambio significativo en la regulación de los microplásticos dentro del ámbito europeo.
¿Qué se considera microplástico según la legislación?
Para que un material sea considerado microplástico, o más específicamente, una micropartícula de polímero sintético, debe cumplir constituir al menos el 1% del peso de la mezcla. Este porcentaje puede estar contenido en las partículas o formar un recubrimiento superficial sobre ellas. Además, las partículas deben cumplir con alguna de estas medidas: una dimensión igual o inferior a 5 mm o una longitud máxima de 15 mm y una relación longitud-diámetro superior a 3.
Límites de concentración de micropartículas
Cuando no sea posible determinar el porcentaje del peso de la mezcla, el Reglamento ha establecido los siguientes límites:
- Para partículas con dimensiones iguales o inferiores a 5 mm, el límite de concentración será de 0,1 µm para cualquier dimensión.
- Para partículas con una longitud igual o inferior a 15 mm y una relación longitud-diámetro superior a 3, el límite de concentración será de 0,3 µm para cualquier dimensión.
Sin microplásticos, ¿cuándo?
En octubre de 2023, se publicó en el Reglamento (UE) 2023/2055 de la Comisión Europea la siguiente disposición: «No se comercializarán como sustancias aisladas ni, cuando las micropartículas poliméricas sintéticas estén presentes para conferir una característica deseada, en mezclas con una concentración igual o superior al 0,01% en peso«.
Esto significa que esta restricción prohíbe tanto la venta de microplásticos en su forma pura como la de productos que contengan microplásticos añadidos de manera intencionada y que se liberan durante su uso.
El periodo de transición de este reglamento varía dependiendo del tipo de producto. Por ejemplo, en productos que se retiran tras su aplicación en la piel, el cabello o las mucosas, a menos que contengan cuentas para exfoliación, pulido o limpieza, tienen un periodo de transición hasta el 17 de octubre de 2027. En cambio, detergentes, ceras, abrillantadores y ambientadores, salvo que contengan microcuentas, deberán cumplir con la regulación a partir del 17 de octubre de 2028.
Exclusiones a los microplásticos
Dentro de esta regulación, se especifican cuatro grandes casos que no están cubiertos por el Reglamento sobre los microplásticos:
- Polímeros resultantes de un proceso de polimerización que ha tenido lugar en la naturaleza y que no son sustancias modificadas químicamente.
- Polímeros biodegradables, cuya degradabilidad haya sido demostrada. Te recomendamos leer el apéndice 15 del Reglamento (UE) 2023/2055.
- Polímeros con una solubilidad superior a 2g/L. Encuentra todos los detalles de esta exclusión en el apéndice 16 del Reglamento (UE) 2023/2055.
- Polímeros que no contienen átomos de carbono en su estructura química
Excepciones a los microplásticos
Por el contrario, hay tres casos que, aunque están contemplados en el reglamento sobre microplásticos, se les permite no cumplirlo bajo ciertas condiciones específicas. Veamos estas tres excepciones:
- Micropartículas poliméricas sintéticas que están permanentemente incorporadas a una matriz sólida durante el uso final previsto.
- Micropartículas de polímeros sintéticos cuyas propiedades físicas se modifican permanentemente durante la aplicación de tal manera que el polímero ya no entra esta regulación.
- Micropartículas poliméricas sintéticas contenidas por medios técnicos diseñados para evitar las emisiones al medio ambiente cuando se utilicen de acuerdo con las instrucciones de uso.
Microplásticos en limpieza, ¿ahora qué?
En primer lugar, es importante tener en cuenta que el sector de la detergencia no es uno de los principales generadores de micropartículas de polímeros sintéticos. Según el informe de la Comisión OSPAR, el 0,03% de los microplásticos presentes en el entorno marino proceden de los detergentes. Sin embargo, este bajo porcentaje no significa que debamos quedarnos de brazos cruzados. Al contrario, el equipo de Zschimmer & Schwarz está realizando una búsqueda de soluciones más sostenibles.
Además, dentro del sector de la limpieza existen diversos segmentos y no todos contribuyen de la misma manera a la liberación de microplásticos. A continuación, exploraremos cómo influye esta regulación en algunas de estos:
Los microplásticos en el cuidado y la limpieza de suelos
Los abrillantadores para suelos son uno de los productos de limpieza que contienen microplásticos. Si no perteneces al sector de la detergencia, es probable que asumas que su función principal es mejorar la apariencia del suelo, pero en realidad, estos productos también mejoran el mantenimiento de los pavimentos, ayudando a prevenir el desgaste prematuro, aumentando la higiene y reduciendo las marcas y residuos de goma/plástico en los suelos.
En la formulación de un abrillantador para suelos, existen tres ingredientes principales:
- Polímeros: representan aproximadamente el 50% de la fórmula. No solo proporcionan brillo, sino que también ayudan a prevenir el desgaste prematuro y mejorar la durabilidad del producto. Tras el secado, las partículas cambian de forma, lo que hace que no estén dentro del ámbito de la regulación.
- Ceras: son el segundo componente más presente de un limpiador de suelos. Aportan resistencia a las rozaduras y a la suciedad. Sin embargo, las ceras tradicionales suelen contener microplásticos, lo que las hace objeto de eliminación según las regulaciones medioambientales.
- Resinas: representan aproximadamente el 5% de la fórmula. Aportan brillo, nivelación, protección e incluso son capaces de eliminar marcas. Dado que no contienen microplásticos, están fuera del alcance de la regulación sobre microplásticos.
Limpieza de moquetas y microplásticos
En el caso de la limpieza alfombras, el objetivo difiere del de la limpieza del suelo. Lo que se busca es facilitar futuras limpiezas y evitar que la alfombra vuelva a ensuciarse rápidamente.
Para lograrlo, destacamos la presencia de dos ingredientes: los polímeros, que ayudan a desprender la suciedad incrustada en las fibras, y los agentes fragilizantes, que actúan sobre el residuo que queda tras la limpieza.
Habitualmente, tras limpiar una alfombra, parte del producto de limpieza permanece adherido a las fibras. Esto se debe a los tensioactivos y aditivos del agente limpiador, que pueden dejar un residuo pegajoso que atrae más suciedad y obliga a limpiar la alfombra nuevamente en poco tiempo.
Aquí es donde entran en juego los agentes fragilizantes. Estos encapsulan ese residuo, haciendo que se desprenda con facilidad una vez seco, ayudando a mantener la alfombra limpia por más tiempo. Sin embargo, algunos agentes fragilizantes pueden contener microplásticos.
¿Cómo puedo eliminar los microplásticos de la formulación?
A continuación, os presentamos dos de nuestras alternativas libres de micropartículas de polímeros sintéticos:
Cuidado y limpieza de suelo
SYNTRAN ECO RB1 es una alternativa sostenible a las ceras tradicionales. Se trata de una emulsión no iónica a base de cera de salvado de arroz con un alto contenido biobasado (92% según ASTM D6866). Una cera natural que ofrece los mismos beneficios que la cera convencional, pero sin los microplásticos.
Te compartimos los beneficios más destacados de SYNTRAN ECO RB1:
- Base de cera natural
- Aumenta la resistencia mecánica de los abrillantadores de suelos.
- Ofrece una excelente resistencia al desgaste y a las marcas negras de los tacones.
- Reduce el riesgo de resbalones.
- Es fácil de incorporar en la formulación y compatible con otros polímeros SYNTRAN.
Limpieza de alfombras
Para combatir la presencia de microplásticos en los productos de limpieza de alfombras, te presentamos SYNTRAN 4125NM, un copolímero acrílico carboxilado sin estireno ni microplásticos base agua.
SYNTRAN 4125NM actúa de manera que, al secarse, se combina con la suciedad residual y los tensioactivos presentes en la alfombra, formando un residuo. Además, su uso no altera el tacto de la alfombra ni le aporta color u olor.
En Zschimmer & Schwarz, trabajamos para ofrecer soluciones que respondan tanto a las exigencias técnicas como a los compromisos ecológicos de nuestros clientes. Rellena el siguiente formulario para ponerte en contacto con nuestros expertos.